2 IMPORTANTES

Eje: Un problema con las luces en una nevera; ( trabel Chure) se disparaban 1 break

 Cómo detectar un cortocircuito

Cuando ocurre un corto circuito en el sistema eléctrico lo primero que
sucede es que se “bota” el breaker quedando la palanca justo en medio de
“on” “off”. Lo más común es que el breaker se bote por una sobrecarga que
supera el amperaje del breaker ocasionado por algún aparato demasiado
grande por ejemplo un aire acondicionado de 2 o más toneladas conectado a
un contacto común de una habitación donde hay más aparatos conectados
en el mismo circuito, para solucionar eso hay que hacer un circuito exclusivo
para el aire acondicionado y listo.
Sin embargo cuando existe un corto circuito real, el breaker se bota
inmediata o casi inmediatamente después de resetear el breaker. Para
averiguar si existe un corto circuito se procede a revisar lo siguiente:
1.- Abra el centro de carga donde sospeche que se fue la energía y
compruebe con un multímetro si hay voltaje entre fases y/o entre fase y
neutro:

1

2.- Identificar cual es el breaker que se botó (botón en posición
intermedia) y restablezca el breaker a la posición “on” para verificar
si realmente existió un corto circuito y analizar los siguientes puntos:
a) Si resetea el breaker y tarda un buen tiempo para que se vuelva
a botar, mida la intensidad con un amperímetro (de gancho),
para ver si se está botando por sobrecarga, si el amperímetro
marca más intensidad que la que soporta el breaker el problema
puede ser por sobrecarga. Deberá desconectar algunos
aparatos conectados a ese circuito para comprobarlo.

2

3567891011

9.- Corto circuito entre las placas del contacto.
Puede ser el uno de los tornillos del contacto tocando una
de las paredes de la caja metálica. Indicará el mismo
problema que los 3 primero pasos.
10.-Corto circuito en las terminales (clavija) o en algún aparato
conectado a un contacto.
11.-Corto circuito en el interior de un aparato (defectuoso)
12.-Puede buscar el corto circuito desconectando la fase por
secciones hasta lograr que la lámpara de prueba se apague,
indicando así la sección dañada.
13.-Si ya detectó el corto circuito e hizo las reparaciones
necesarias se retirará la lámpara de prueba y se reconectará la
fase al breaker y actívelo.

 

 

  1. Leer bien la orden de trabajo, y al llegar a local preguntar la versión de que se trata el problema.
  2. Buscar los bresks y ver si hay alguno tripeado (o disparado)
  3. Ver en el paner que parte del circuito dice que esta este problema.
  4. Ir al lugar en cuestión y ver si visualmente se ve de que se trata, aules quemados, cables o luces.

Eje: 1- Primero para saber si son las luces, desconectó todos los suish (encendedores) para ver si el problema es del break a los suish , pero no fue así.

  1. En ese caso desconecto y le pongo wallerno a los cables y prendo nuevamente el breaks, de esta manera. Descartamos que sea el circuito interno. Solo es un divaise.
  2. Si no se ve nada, desconecto todos los divises en este circuito y prendo nuevamente el Breaks, si se dispara entonces es el circuito interno.
  3. Sino voy comentando uno a uno cada dives. Para saber cuál de ellos dispara el break.

Eje: 2- Buscó la nevera más cerca al break; Para ver si el Power llega del break a esa primera nevera, con el texter, y si llegaba (Por tanto, desde el break a las neveras está ok) quiere decir que el circuito interno o cableado no tiene problema.

3- Como no se tripeaba más, Se va hasta la mitad del circuito y se desconecta para identificar si es de la mitad que va desde el break a esa mitad o Desde esa mitad hasta el final del circuito. ¡Pero fue en la primera mitad! Y se encontró en la segunda nevera un cable que estaba conectado al cierre magnético de la nevera que estaba haciendo el corta. Se dejó fuera del circuito y se solucionó el problema. Solo que el magnético no funcionaba. Tema de los de refrigeración.

  1. Cuando el corto circuito dentro de la tubería, lo que debo detectar cual de los cables está haciendo corto.

 

En tubería 2 extractos tubería

tuberias

En isicable y flex lleva un extra cada tres pies, pero cerca de los conectores a 1 pies

Usamos tres tipos de tubería en servicio
– 1/2 la más pequeña 3/4 mediana y 1” que es la más grande

– 3/8 Entra muy ajustado en el Dedo del medio/ 1/4 no se usan
– 1/2 Normal en el Dedo del medio, es la mas usada en servicio.
– 3/4 dedo gordo es el mas usado en la construcción

Para sacar cable de los rollos es por pies. De mano a mano hay 5 pies de cable, si me piden 25 pies debo dividir 25/5

1 neutro por tubería
1 blanco por circuito

Para medir voltaje pones el Multimetro en v alterna, con la punta negra en tierra y con el rojo voy borne por borne midiendo cuánto voltaje tiene.

Ponerle etiqueta del circuito y el poner a cada Suish y aule también a los paneles.
NO CORRER, TRABAJAR SEGURO Limpiar y recoger todas las herramientas al final del trabajo

Cuando voy a pasar un cable por una tubería sin guía fish tape debo doblarle la punta para que no tropieces en la otra punta a la salida del tubo.

Aule: es tomacorriente
GFCI es un tomacorriente con un break interno para en caso de tocar la corriente con las manos mojadas se dispare y no mate a la persona y esteriolmente tambien. Uno solo por circuito si lo ponen en el panel, en ese caso si pones 2 se disparará un GFCI

GFCI o giefai es el toma corriente que tiene un break interno: Para conectarlo debo poner la línea por donde entra la corriente y el LOUD Para Los otros tomacorriente estarán protegidos por el mismo Break importante cuando hay 2 en un mismo circuito se van a disparar con pantalón… tiene que ser 1 por circuito ( revisar break para ver si es un GFCI)

Para atravesar una cera o de piso se puede coger una tubería nueva metálica y con el martillo darle hasta que atraviese toda la parte de la cera posteriormente se cortan los dos puntas con el Soso, ya que tendrá un tapón de tierra

Orde de conexión con o sin Power:
1- Los verdes ( Por si viene un corrientaso valla a tierra , así estar protegido )
2- Neutro
3- Fase o caliente
Con o sin Power debo quitar
1-Primero el Power o fase
2- Neutro
3- Tierra

El fusible se pone la parte que tiene la base del fusible a la lámpara y la otra parte que se enrosca a la línea. Para ver si un fusible está malo veo si tiene continuidad y si no está dañado.

Cómo identificar un cable que va del Break a cualquier equipo: una persona con el texter donde llega el cable y otra persona lo apaga y lo prendes, hasta que lo identifique cual es el que se apago.

Top: A la hora de instalar un suit o interruptor tener en cuanta la parte superior para que quede derecho.

Alambre (es duro) se corta y se dobla la punta a favor de donde aprieta el tornillo. Cable (tiene varios alambre) se habré a la mitad sin terminar de quitarle el forro y se deja el forro al final del cable, para que no se separen los alambre. Y deben ponerse a favor de donde aprieta el tornillo. Con el Texter lo puedo doblar en forma de C el alambre.

Conexión de Triway:

Los 3way van en las esquina 1 le entra por el tornillo negro el Pawer y del otro tree way el tornillo negro va la a la lámpara ( suit let) , van 2 cables en paralelos entre los 2 tree way, el Neutro que viene de la línea van en el otro tornillo del lado del Pawer + tierra.
y si deseo conectar 4 way van en el medio de los 2 tree way como si cortara los cables paralelos entre ellos

El tornillos Negro de 1 tree way va a ser ( power o línea) . Y el del otro tree way Es el Suit late es que es el que va a la lampara

Medir continuidad : Es con el Multimetro ( miler ) lo pone en la posición donde está el signo de Ohn , se prueba uniendo las 2 puntas del multimetro y debe dar un pito peeeee… lo mismo sucederá si hay algún cable unido. También se puede ver si algún cable está haciendo tierra.

Los tornillos van verticales y si son de Cruz la parte más larga va vertical

Conexión de Lámparas de emergencia, tener en cuenta :

1- Ver si el Power que llega a la lámpara es 277 o 120 y el que no se vaya a usarse de la lámpara lo corto y se le pone un wallenok
2- Saber si va fijo o con Suish
Ver si el Power está continua (viene de la línea directo ) , es decir que la lámpara no va a responder al switch, lifenithg 24 horaso si va a ser Controlado por el switch en este caso el balastro de emergencia siempre va directo para cargar la batería

3– Saber si solo es emergencia (tiene dos balastro uno regular y uno de emergencia ) o solo regular.
3- verificar que tipo de balastro El balastro nuevo tendrá la etiqueta para saber si es Rapid Start Ballast o Instant start Ballast, debo verificar la cantidad de cable del balasto. para saber cual plano escoger y confirmar que es el correcto por la cantidad de cables.

4- Al final de la instalación debo oprimir el botón prendido rojo por unos segundos, para que quede como si se hubiera ido la corriente y en ese momento debe quedar la lámpara de emergencia encendidas, si todo quedó ok.

Lo primero que debo hacer es desconectar el balastro viejo, para ello comienzo desconectando el Power y ponerle un wallenok , lo mismo con el neutro.
Debo cortar los cables lo más largo posible de la base o soccer de la lámpara.
Desmonto los balastros viejo y me guío por el plano de conexión que trae cada lámpara .

En luces LD el valastro se llama Drave

Conexión de tomacorriente o Aule: Tierra va para abajo Verde ( redondo si la caja es metálica va con su tornillo verde también ) , Neutro ( Blanco) en tornillo que tiene forma de T o i más grande y Power ( cable Negro ) va al más pequeño de las entrada del tomacorriente + teipe alrrededor

– Entrada de tomacorriente en forma de T es de 20 A que es el que usamos regularmente y en I de 15 A que es el Neutro es el mas grande de las entrada del tomacorriente ( Solo en bibiendas , casi no lo usamos)
– El vivo es el más pequeño

Suishlet: es el cable que sube a la lámpara. Para conectar un suish : 1 los neutros se une al neutro que viene del break y el Pawer se pone por debajo y el suishlet es el que va al bombillo

48” de altura los suish
18 “ los toma corriente

Travel chure Es buscar el problema.

Doblar tubería

A la tubería de 3/4 se le resta seis pulgadas Y se hace una marca en la tubería, después se pone el blen en la marca Y se joroba hasta que tenga 90°.

Primero jorobo la tubería a 90° donde y la pongo donde quiero que vaya, dejando el otro estreno del tubo más largo al lugar de destino, mido del medio del conector al medio del otro con el conector y esa va ser la marca que llevará la tubería, si es de tres cuánto le resto 6” y la doblo … dejo que quede larga al lugar de destino y la corto teniendo en cuenta el nivel en todos los extremos

– Deseo hacer un ángulo de 90 grados
Varía según cada tubería , si la
Tubería es de media ; demo marcar donde quiero que doble mi tubería y a ese número le resto 5” desde la marca donde quiero que me quede el ángulo de 90 grados y después pongo el vender en la flecha que tiene y lo jorobo hasta que llegue a 90 grados,
Si la tubería es de 3 cuarto , debería marcar donde quiero que bible y le restó 6” y si es de 1 pulgada debo restarle 8

Olltre : es una Barilla larga hecha tornillo , que es para poner soporte desde el techo.
Y olltre complain es su unión .

Contactor

El Pawer entra por arriba que va al breke o línea
Por abajo Low descarga es donde se conectan los motores luz étez

12 pulgadas es un pie

Pawer por arriba que va al breke
Por abajo Line

Blanco Neutro o común
Tierra verde

 

Deja un comentario